lunes, diciembre 11, 2006

Conflicto Mapuche

 Hecho noticioso: Joven Mapuche en Huelga de Hambre.
 Antecedentes básicos del conflicto mapuche.
 CAM
 Ley antiterrorista
 Imágenes
 Conclusiones.

Waikilaf Cadín Calfunao

 Estudiante de derecho en la universidad de La Frontera; proveniente de la comunidad Juan Paillalef .
 El 31 de julio de 2006 es detenido en la comunidad Juan paillalef, acusándolo de causar de disturbios públicos, por enfrentarse con carabineros de chile.
 Con fecha 9 de agosto, se le formalizó por distintos cargos, otorgándosele la libertad condicional, pero dejándolo con las medidas cautelares de arraigo nacional y arresto domiciliario.
 El día 17 de Agosto se presentó voluntariamente en el Juzgado, siendo detenido y trasladado como prisionero a la Cárcel de Temuko. En dicho lugar fue confinado a una celda en pésimas condiciones y que violaba todas las normas básicas para con un ser humano.
 El 8 de Octubre comenzó una huelga de hambre en demanda de sus derechos violados de manera cotidiana.
 Waikilaf fue trasladado el día 17 de Octubre a la C.A.S., pero el día 20 del mismo mes debía presentarse a Tribunales por el juicio que se tramita en su contra. El estado de Derecho del cual el Gobierno de la Concertación se ufana, fue simplemente pasado por alto, contraviniendo y contradiciendo la nueva reforma de Procedimientos Penales.


Antecedentes Básicos


 El actualmente denominado “conflicto mapuche” es el efecto y resultado de un prolongado y complejo proceso que ha contrapuesto, desde los inicios mismos de la república, los intereses del Estado chileno y los del pueblo mapuche. Esta contradicción pasa fundamentalmente por el tema de la apropiación del territorio ancestral de este pueblo originario por parte del Estado al tener que resolver necesidad de integrar al desarrollo nacional las extensas zonas que albergaron desde siempre a los mapuche. Este problema fue resuelto por parte de Chile mediante la ocupación efectiva de los territorios mediante la derrota militar del pueblo mapuche, hechos acaecidos al finalizar la llamada “pacificación de la araucanía”. Desde ese momento la tónica de las relaciones chileno-mapuche han pasado de modo principal por la constante contradicción entre preservación y recuperación de los territorios originarios por parte de los mapuche
 Y la consolidación de la ocupación por parte del Estado.
 Desde 1999 en adelante este conflicto se ha radicalizado al dotarse los mapuche de nuevas organizaciones cualificando así sus niveles de convocatoria en torno a las demandas de recuperación de tierras. La respuesta del Estado ha sido la criminalización de estas organizaciones y la abierta represión de las comunidades auto declaradas en conflicto con el gobierno.

Ley antiterrorista

 La ley 18.314 “Antiterrorista”, la cual tipifica y establece sanciones a las conductas que la infringen, fue dictada durante el gobierno militar en el año 1984. Luego fue perfeccionada durante el primer gobierno de la concertación, por el entonces ministro de justicia de Patricio Aylwin, Francisco Cumplido. Estas modificaciones fueron introducidas como resultado de una negociación con los sectores de la oposición de derecha de aquel entonces tendiente a facultar al presidente de la república a otorgar un extrañamiento y/o conmutación de penas, de distinto grado y tipo, a quienes eran catalogados como “presos políticos” provenientes de la época de la dictadura militar, a cambio de conceder tal facultad al presidente la derecha exigió y logró, con el acuerdo de la concertación, por cierto, que se introdujeran perfeccionamientos a algunos “vacíos” que presuntamente contendría el mencionado cuerpo legal. Algunos de ellos son, por ejemplo,
 el aumento de penas hasta en 2 grados del delito de “incendio terrorista”, pasando así de recibir una pena de 5 años a condenas de hasta 15 años,
 nuevas y más amplias tipicaciones de los requisitos exigidos para que un delito pueda ser calificado de terrorista, como el señalar que terrorista es un delito que cause “alarma y conmoción pública”, que sean utilizadas “armas de gran poder destructivo”, y otras,
 además se estableció la posibilidad de perseguir judicialmente y condenar la difusión de ideas que puedan considerarse “apologías del terrorismo”, así ya no es necesario realizar un determinado acto, basta con pensarlo y dejar aquello, por ejemplo, por escrito. Desde ese momento se puede encarcelar a una persona acusado de infringir la ley 18.314 por el sólo hecho de editar fanzines, revistas, escribir panfletos, etc., sin la necesidad de que aquellos escritos se plasmen en una realidad concreta.

Discurso Político e Ideológico de la CAM ( Coordinadora Arauco Malleco)

A mi parecer la coordinadora Arauco Malleco es la organización mas radicalizada de los mapuches, y me parecio importante conocer su discurso.

 Aspiración: Reconstrucción del Pueblo Nación Mapuche , el llamado wallmapu A TRAVÉS DE UN PROCESO DE LIBERACION NACIONAL, que involucra una confrontación con el Estado.
 Advierten limitantes
 1.jurídico política
 2. descomposición del tejido social
 El camino es: que todo esta construcción política se hace al calor de la LUCHA
 Las autoridades tradicionales del mundo mapuche recobran una fundamental importancia: el Lonko.
 Es que las comunidades en recuperación ejerciten un control territorial , económico y político.
 Para así desarrollar una base económica autónoma :Rprod.
 Les va permitir terminar con la pobreza estructural que inunda a la mayoría de las comunidades mapuche.
 Y con ello reducir la migración del mapuche a la cuidad, hecho que en si mismo, resta toda posibilidad de constitución del ser mapuche.

Conclusiones


 El discurso periodístico hegemónico en los medios de comunicación social de masas para referirse a la problemática mapuche es aquél de la criminalización, estigmatización y, de forma importante y grave, de ocultamiento y tergiversación de la información.
 Frente a esta realidad, que es la general dada la concentración monopólico de los grandes medios de información, surge una vertiente expresada en los auto denominados “medios de contra información”, principalmente difundidos a través de Internet, su objetivo: entregar una mirada distinta a través de, principalmente, la voz de aquellos dejados de lado por los grandes medios: los mapuche de las comunidades en conflicto.

2 Comments:

At 7:28 p. m., Blogger Defendamos La Paz Internacional said...

Un parte a la identidad.
Por Juan Carlos Pérez - Tumbelino

Vaya valla. No es en vano la búsqueda de la identidad, cada pueblo, cada ser humano, tarde o temprano busca aquel elemento que le de sentido de pertenencia, pero aquí en Chile, siento y presiento que este proceso anda extraviado entre tanto mp3 y tanto celular de última generación.

En el transcurso del semestre hemos tenido varias exposiciones, pero una que me llamó la atención poderosamente fue la última que vi, la exposición de Ingrid. En esta exposición se hablo de un detenido político, un personaje, un ser humano, víctima de una serie de sucesos a toda luz injustos y por fuera de cualquier justificación jurídica o moral. Pero no solo los hechos que sobre él se han ensañado son los que me sorprenden, me sorprende la casi nula inexistencia de su vivencia y de la vivencia de cientos de hombres y mujeres mapuches que sufren en un sistema absolutamente segregador. Y no es que no pase en otros lugares del mundo, me refiero a este ocultamiento que hace la sociedad civilizada, de un grupo de personas por su condición de “nativos” o “aborígenes”, como se les nombra para encasillarlos y etiquetarlos como seres especiales no 100% accidentalizados o civilizados. Me sorprende porque en este ocultamiento se está amputando un rasgo de identidad, la identidad de Chile como grupo social multicultural.

En la exposición quedó muy claro el trato por parte del estado, quedó muy clara la forma implacable como se opera contra las manifestaciones o reivindicaciones de esta etnia tan admirada por algunos antropólogos europeos del siglo XIX. En la exposición quedó muy claro que no hay un intento serio por parte del estado para dialogar y comprender las demandas de un pueblo, de una nación tan postergada y desatendida. Quedo claro que ni siquiera en los medios de comunicación hay cabida, salvo aquella cobertura que sirve nada más para cubrir con más oscuridad y prejuicios la situación de precaria subsistencia de una masa no menor de seres humanos.

Y me pregunto ¿Hay algún rol que se pueda jugar desde la Comunicación Política? Pues, aparentemente en los únicos instantes en que se enarbolan las banderas del dialogo, la aceptación y la preocupación par las “etnias aborígenes” es en épocas electorales. Allí diferentes actores políticos, integran en sus discursos políticos, proyectos políticos y logran acuerdos políticos, para ayudar y beneficiar a estos electores tan valiosos y postergados. Pareciese que en épocas lectorales fuese la única posibilidad de estos grupos de personas, para existir políticamente. Es la única época en que aparecen como parte de la Comunicación política de los partidos y candidatos políticos. Pero... ¿Por qué son otros, por que son los huincas, los llamados a incluir en su discurso político a los mapuches?, Por qué no son los mismos involucrados los elevan o instalan su propio discurso en los medios de comunicación? Pues obvio, no tendría gracia, no tendría sentido que ellos tuvieran candidatos, que ellos tuvieran algún grado de representatividad, pues si la tuvieran, sus votos no serian para alguna de las 2 alianzas que disputan los cupos de poder.

En Colombia existe lo que se llama circunscripción especial que cobija a las etnias aborígenes y afroamericanas, y gracias a esta triquiñuela, es posible que tengamos senadores, diputados, concejales y alcaldes de etnias minoritarias y aunque esta participación activa en la vida política no garantiza que sean justamente tratados, por lo menos garantiza una presencia un poco más visible en los medios y permite que se sepa que no somos Europeos, sino mestizos. Permite que tengamos un poco más claro que hay un rasgo de identidad que pertenece a los primeros americanos y no solo a los últimos.

Recién llegué a Chile hace 10 años quise averiguar algunos datos sobre la conformación racial de Chile y cual no sería mi sorpresa cuando encontré no se en que texto de antropología, que la población chilena era, eso decía el texto, uno de los países de Latinoamérica más mestizo, un 98%, pero curiosamente es solo ese 2% el que pesa y vale. Creo que ese ha sido uno de los mejores logros de la Comunicación Política, esa comunicación que ha posicionado a Chile como el lugar de los ingleses de Latinoamérica. Se ha logrado en 2 siglos y un poco más hacer que la gente reniegue de sus orígenes y se cambie el apellido en el registro civil.

Cabe esperar que la promesa de terminar con el sistema binominal, sea la posibilidad para que emerjan los discursos políticos (o no), de esa cantidad de personas, de humanos, de electores, de culturas olvidadas, que han dejado una huella latente en la identidad de Chile. Y puede ser que incluso en los mp3 se cuele uno que otro tema con cantos y ritmos no tan pop, y que algún celular de última generación tenga un ringtone con percusión exótica de algún grupo folklórico ancestral.

 
At 1:13 p. m., Blogger Sergio Molina Monasterios said...

Te recomiendo que entres a la página web del CEP (www.cepchile.cl) y veas la encuesta mapuche que tienen ahí.
Sergio

 

Publicar un comentario

<< Home